Mostrando entradas con la etiqueta Dramatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dramatica. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 19, 2010

The hurt locker (2008)


Por qué la vi? Oscar a la mejor película. Y las que recordaba de Kathryn Bigelow me dejaron buen recuerdo.

Un grupo de artificieros nos muestran el día a día de su trabajo. Con un ligero tono de documental se me hizo muy pesada, recordaba ligeramente Generatión Kill pero en la comparación perdía y mucho.

No me gustó.


The hurt locker.

lunes, octubre 18, 2010

Los Falsificadores (2007)


Es de las mejores que he visto últimamente. En un campo de concentración durante la 2 guerra mundial, los alemanes utilizan a algunos judíos para falsificar documentación. Es una historia dura de supervivencia y muerte.

Me gustó mucho.


Los Falsificadores.

sábado, octubre 16, 2010

2012 (2009)

¿Por qué la vi? Por que mi amigo Miguel me dijo que no era ninguna maravilla pero que tenia unas escenas espectaculares. Y tenía razón, la película en su conjunto no vale mucho, pero es cierto que tiene un par de escenas completamente increíbles, pero en todos los sentidos. Si te paras a analizarlas no aguantan ni media décima de segundo pero si te dejas llevar y te relajas puedes disfrutar primero con la escena de la limusina y justo despues con la avioneta. Sobrepasan con mucho cualquier otra escena que recuerde, incluida la de La jungla IV con el caza, la exageración llevada a su más lejanos limites. Una vez vistas el resto de la peli no se sale ni un apice de lo que debe mostrar una peli de desastres.

Sólo apta para cuando quieres una peli para pasar el rato. La leyes físicas las guardaron en un cajón y probaron a ver que pasaba.

2012.

miércoles, octubre 13, 2010

Shutter Island. 2010


Por qué la vi: por el trailer que me recordó a una película de cine negro de los 50, por Martin Scorsese y por Leonardo DiCaprio.

Dos policías han de ir a un psiquiátrico para investigar la desaparición de una de las pacientes.

Esta realmente lograda la ambientación, tiene momentos psicodélicos pero todo encaja perfectamente y la historia te mantiene en tensión de principio a fin.

Me ha gustado mucho.

Shutter Island. 2010

martes, octubre 12, 2010

El truco del manco (2008)


Por que la vi: por sus premios Goya. El Cuajo (El Langui) busca la manera de salir adelante, quiere grabar un disco pero no tiene el dinero por lo que trapichea con lo puede. Va siempre rozando el límite y no todo sale bien.

Se deja ver.

El truco del manco (2008)

domingo, octubre 10, 2010

An Education (2009)


Por qué la vi: fue nominada como mejor película a los Oscars.
A pesar de ser relativamente corta (92 minutos) se me hizo muy larga e insulsa. Lo único que me llamó la atención fue un par de canciones y la interpretación de Carey Mulligan que tal vez ella si se la merezca.

No me ha gustado.

An Education (2009)

jueves, junio 24, 2010

Up in the Air (2009)


¿Porqué la vi? Por que fue nominada a los Oscars, por que me comentaron que estaba bien y por que sale George Clooney.

La película me gustó, no pasan grandes cosas, Ryan Bingham tiene que viajar por todo el país para encargarse del trabajo sucio de las empresas, despedir a la gente. Le encanta viajar y todos los privilegios que consigue con su fidelidad, pero todo esto se va a ver amenazado...

Estaba a punto de perder la esperanza con Clooney, en las últimas películas en las que le había visto interpretaba personajes un poco tocados, algunos parecían directamente tontos o lo que es peor parecía que Clooney hacía el tonto como en "The Men Who Stare at Goats" (2009) horrible película, en "Burn After Reading" (2008) que está bien pero él no, "Leatherheads" (2008) intento de comedia clásica y de nuevo G.C. haciendo el tonto y la primera en la que se me atragantó como actuaba fue en "O Brother, Where Art Thou?" (2000).
En esta vuelve ha realizar una interpretación sobria, sin rarezas ni tonterías. Es una película con un fondo de tristeza pero sin caer en sentimentalismos.

Me gustaron las imágenes desde el avión de cada ciudad que visitan.

Up in the Air (2009)

miércoles, junio 16, 2010

Lost 617-618. Fin de la Serie.


Después de seis temporadas preguntándonos que pasaba en la isla hemos llegado al final del viaje. Todo correspondía a un plan maestro de Jacob. Todas las piezas importantes terminaron por encajar, para las más menudas tendremos que esperar al "gran libro de consulta de Lost".

¡Ojo spoilers! El elegido para salvar la isla fue Jack pero cada uno del resto tuvo su papel para que él pudiera hacer su parte. Apagar y encender funcionó.

Estos dos capítulos me han parecido un buen cierre, muy emotivos los momentos en los que recordaban y sirven para que recordemos en unos segundos su paso por la isla.

En la reunión final nos cuentan que es lo que pasaba con lo que parecía un universo paralelo y que resultó un limbo en el que se esperaban para emprender todos juntos el viaje tras morir.

Fin Spoilers

La serie engancha desde el primer episodio, hay algunos capítulos que son claramente de relleno, pero en general cuando acababa cada capítulo lo hacía de tal manera que estabas deseando que llegase cuanto antes la semana siguiente.

Al final no ha sido tan importante lo que nos han contado sino como. Un viaje no es sólo el destino sino todo su recorrido.

Y por supuesto como en todo buen viaje es fundamental la compañia. Lost no hubiera sido ni la mitad de interesante sin los comentarios del día siguiente, desmenuzando y teorizando. ¡Que momentos! Casi mejores que la propia serie.

Lost (IMDb)

miércoles, junio 09, 2010

Studio 60 on the Sunset Strip


Ahora que han ido terminando las series que seguía voy a aprovechar para recuperar series que me dejé pendientes y una de ellas es esta.

Es una serie que se quedó en una sola temporada, pero muy buena. Mi amigo Ángel ya me comentó que estaba muy bien pero que era para un público muy específico y creo que tenía razón. Los diálogos son trepidantes , con dobles sentidos y muy ácidos. La temática de las conversaciones pasan por la política, la economía, la guerra, la amistad, el amor, la religión, no dejan tema sin tocar.

Uno de los capítulos que más me gustaron fue en el que Tom, uno de los actores de Studio 60, le enseña a sus padres donde trabaja y les va contando la historia del edificio que va de la mano de la de la comedia. Fué en ese momento cuando me convencí del todo por que Angel tenia razón, para poder disfrutarla es necesario tener un conocimiento previo de lo que están hablando, por ejemplo como entender su indignación ante la indiferencia de sus padres al hablarles de unos de los mejores skecth de la historia: "Who's on first". O cuando comentan que nadie es más gracioso que los hermanos Marx (nunca he visto reirse más a mi padre que con los hermanos Marx). O cuando hablan de las listas negras y lo que significó para mucha gente de Hollywood. Como entender todo eso si no los has visto nunca, por que antes, hace mucho tiempo ya, podias ver todas esas películas, las de los hermanos Marx, Abbott y Costello, Harold Lloyd, Buster Keaton, etc. pero ahora eso es casi imposible y para mucha gente hablarles de cine en blanco y negro es hablarle de cine que nunca verán por que no les gusta el cine en B/N.

Me parece una verdadera lastima que sólo hicieran 22 capítulos pero menos es nada, ha sido un verdadero placer verla, se me ha hecho cortísima.

"Times flies like an arrow, fruit flies like a banana" G.Marx.

lunes, mayo 24, 2010

House M.D. 620

Me ha parecido un rollo de capítulo, nada interesante.

¡Ojo Spoiler! Visita a su psiquiatra y le cuenta una historia bastante aburrida de como se hizo un moratón.










Enlaces:

House M.D.(IMdb), House, Wilson, Cuddy, Foreman, Chase, Thirteen.
Web Oficial.

sábado, mayo 22, 2010

La Reina del Sur, Arturo Pérez-Reverte


Me ha gustado, sobre todo los contrastes entre la forma de ver la vida (y la muerte) a un lado y otro del mar.
La protagonista se ve empujada pero con la capacidad de aprovechar ese impulso para ir siempre hacia arriba.
En ella se juntan la ocasión, el saber hacer y la templanza para llevarlo acabo.

P.D. Me llamó mucho la atención que pintasen sus propios pasos de cebra para poder cruzar más cómodamente.

Enlaces: La Reina del Sur, Arturo Pérez-Reverte.

sábado, mayo 15, 2010

Desperate Housewives 619















¡Ojo spoiler!

Impactado me quedé al ver quien es el asesino de Wisteria Lane, el más pringado de todos y esta vez no lo vi venir. Genial el cambio de esa cara de tontorrón a la cara de loco que se le pone.

P.D. La que hace de su madre, Diane Farr, era la agente Megan Reeves en Numb3rs.

Enlaces:
Desperate Housewives(IMdb), Susan Mayer, Lynette Scavo, Bree Hodge, Gabrielle Solis, Carlos Solis, Mary Alice Young, Mike Delfino, Tom Scavo, Andrew Van De Kamp, Julie Mayer, Orson Hodge, Eddie Orlofsky, Barbara Orlofsky. Web Oficial.

martes, abril 27, 2010

Frases para recordar: Humoresque (De amor también se muere) 1946


Paul: Virtuoso del violín por descubrir.
Mrs. Helen: Mecenas de guapos con talento.


Mrs. Helen Wright: Go to concerts?

Paul Boray: Not much.
When they're good, I'm jealous.
When they're bad, I'm bored.

Mrs. Helen Wright: ¿Va a conciertos?

Paul Boray: No mucho.
Cuando son buenos, me pongo celoso.
Cuando son malos, me aburro.


Enlaces:
Humoresque, Joan Crawford, John Garfield.

lunes, abril 19, 2010

Frases para recordar: House M.D. 615



"Monkey see, monkey do."

"El mono ve, el mono hace."








Enlaces:
House M.D.(IMdb)
House, Wilson, Cuddy, Foreman, Chase, Thirteen.
Web Oficial.

lunes, noviembre 17, 2008

Enrique Urquijo, Querido maestro


Hace nueve años que nos dejó Enrique Urquijo (1960-1999). Ese día al oír la noticia me embargó una pena enorme, era como si quien hubiera muerto hubiese sido un amigo… y prácticamente así era. Durante toda esa parte de la vida en la que los amigos son el centro de todo, de forma tan intensa, cuando todo el tiempo libre del que dispones lo utilizas estando con ellos, haciendo cosas o planeando hacerlas, en ese tiempo, “Los Secretos” sonaban como parte de la banda sonora de nuestras vidas. Y aquel día, de hace nueve años, fue como si se perdiera un poco de todo lo vivido.

Esa noche de repente entendí una escena de una película que había visto unos años atrás. En la película se ven distintas fases de la vida del protagonista Glenn Holland (Mr. Holland's Opus ) profesor de música, en una de ellas se muestra como le afecta la muerte de John Lennon. Esta se me quedó grabada por lo exagerado que me pareció su reacción (“ni que se hubiera muerto alguien de su familia”, pensé entonces). Cuatro años pasaron para que esa imagen que se me había grabado lo hiciera ahora a fuego, de repente entendí que es lo que sentía Mr. Hollands, entendí que era posible sentir la pérdida de alguien que “no conoces” pero que te ha acompañado en tantos buenos momentos y te ha consolado en los malos.

Algunas de esas canciones al oírlas funcionan como una maquina del tiempo que me telé trasportan a multitud de sitios, que me llevan al lado de esos amigos, los que compartíamos sueños.

Gracias Enrique por todo lo bueno que me diste.

jueves, octubre 09, 2008

Nuevo curso (I). Continuaciones.

Ha comenzado el nuevo curso y voy hacer un pequeño repaso de las asignaturas en las que me he matriculado. Algunas son continuación de las del curso anterior, otras nuevas y alguna hay que es asignatura pendiente que dejé colgada por falta de tiempo.

De las que son continuación tenemos:

- 5ª temporada de "House M.D." (2004) en la que House va a tratar de recuperar al amigo perdido.

- de "Bones" (2005) que comienza con un capítulo doble en Londres bastante curioso por el choque de costumbres entre americanos e ingleses.

- 2ª de "Pushing Daisies" (2007) donde el pastelero vuelve a sus trabajitos extras de detective.

- 2ª de "Private Practice" (2007) la primera fue tan cortita que casi se podría poner en el apartado de nuevas.

- 5ª de "Desperate Housewives" (2004) con un salto en el tiempo de cinco años nos encontramos con una situación un poco distinta, hay que esperar a ver que tal le sienta este cambio.

- 3ª de "Dexter" (2006) la primera temporada fue una auténtica sorpresa, con la segunda, aún sabiendo ya de que iba la cosa, lograron sorprenderme más que con la primera. Ahora la 3ª tiene una difícil tarea y a pesar de mis desconfianza inicial con el segundo capítulo apunta buenas maneras para conseguirlo de nuevo.

- 2ª de "Chuck" (2007) con este geek, que se ve obligado a participar en operaciones secretas del gobierno junto con sus “niñeras”, pase muy buenos ratos el curso pasado y tiene pinta de seguir por camino.

- 2ª de "The Big Bang Theory" (2007) con un impagable Sheldon Cooper que vive en otro mundo y que no deja de asombrarse como viven los de este con sus extrañas reglas que no se adaptan a su lógica científica.

- 4ª de "How I Met Your Mother" (2005) con los dos primeros capítulos ya mereció la pena la vuelta de esta serie, cada vez que recuerdo el segundo no puedo evitar que se me haga la boca agua (literalmente), aconsejo no verlo en ayunas o al menos con la imposibilidad de poder salir a comer una.

- 3ª de "Heroes

" (2006) vuelven con fuerza y con un desembarco de malos y de nuevas noticias, a la espera de cómo la llevan no arrancó mal.

- 4ª de "Prison Break" (2005) de Prison Break queda bastante poquito, si la hubieran llamado de cualquier otra forma valdría. Por ejemplo “Doce al patíbulo

” (The Dirty Dozen (1967)).

- 3ª de "Eureka" (2006) los inventos más disparatados siguen entreteniéndome aunque es una lastima que en muchos capítulos se olviden que tienen una trama conductora y no avancen.












Para empezar no está nada mal, ¿no? ;)

jueves, julio 31, 2008

Sin cita Previa. "Private Practice" (2007)


Vaya por delante que no he visto ningún capítulo de "Grey's Anatomy" (2005), y no se si será un pecado o no ver antes su spin off "Private Practice" (2007) , por supuesto que sí he oído hablar mucho de ella y tal vez sea una ventaja verla sin la expectativa de que “Private Practice” sea tan buena como dicen que es “Grey’s Anatomy”.

Dicho esto, los pocos capítulos que he visto me han gustado, no es ninguna maravilla pero sí cumple con lo que espero de una serie: que me mantenga entretenido, que lo que le pase a los personajes me importe y que cuando acabe un capítulo esté deseando ver el siguiente.

Por lo que comenta la propia Dr. Addison Montgomery (Kate Walsh), pasa de un Hospital en toda regla, con un equipo a sus ordenes, a una Clínica particular en la que sólo cuenta consigo misma y con la ayuda que le puedan dar los otros doctores, especialistas en otros campos. Quizá parte de la gracia sea ver como se desenvuelve en otro ambiente, pero tal vez eso lo pueda yo recuperar al hacer el camino a la inversa y verla después en la otra serie, no se…

Son muy poquitos capítulos, hay que esperar y ver por donde tirarán.

miércoles, julio 30, 2008

"Boston Legal"


Tras un año y medio aparcada vuelvo a ver "Boston Legal" mi abandono no recuerdo que se debiera en ningún caso por la serie sino que seguro que se cruzó alguna otra serie o series y esta quedó en el olvido y la dejé de ver. Se que voy con bastante retraso, por el capítulo 13 de la primera temporada cuando la cuarta ya ha llegado a su fin.

Una serie de abogados todos ellos muy particulares, entre los que destacan Alan Shore (James Spader), sin ningún tipo de escrúpulo para buscar las vueltas a las leyes o retorcerlas si es necesario, y su amigo Denny Crane (William Shatner) el cual no ha perdido ni un solo caso pero si un poco la cabeza. Para tratar de poner un poco de cordura el bufete hace volver a Shirley Schmidt (Candice Bergen).

Sin llegar a las locuras de "Ally McBeal" en cada capitulo vemos como utilizan métodos poco ortodoxos para ganar los casos, casos también poco “normales”.

viernes, noviembre 16, 2007

"Brothers & Sisters"


"Brothers & Sisters" es una serie que va por el séptimo capítulo de su segunda temporada. En la trama tenemos a una familia, los Walker, un matrimonio mayor con tres hijos y dos hijas, y un negocio familiar, a partir de aquí veremos las relaciones de cada uno de ellos y los líos consiguientes. Los encargados de acercarnos a sus vidas no tienen desperdicio empezando por Sally Field impagable como Nora Walker, la madre, siguiendo por Calista Flockhart ("Ally McBeal"), una de las hijas y periodista política algo neurotica, pasando por Rob Lowe como McCallister un politico en campaña electoral y terminando con un grupo de actores nada despreciables: Ron Rifkin y Balthazar Getty ambos de "Alias", Rachel Griffiths de "Six Feet Under",
Sarah Jane Morris de "Felicity", Patricia Wettig de "Prison Break" o Emily VanCamp de "Everwood".

Los primeros 23 capítulos se me pasaron volando… Spoilers de la 1ª temporada…

Empieza fuerte con la muerte del padre (Tom Skerritt) destapando tanto un problema financiero en la empresa como un lío de faldas, con hija secreta incluida ( esto último me lleva a pensar que el título en español de la serie Cinco hermanos, sólo es valido los tres primeros capítulos) y no para el ritmo en ningún momento.

Spoilers de la 2ª temporada…

En la segunda no paran los problemas y reaparecen antiguos como los de la adicción del pequeño, que parece que en el último capitulo le dan

una solución. Menos mal porque cuando una serie empieza a liarlo mucho por falta de ideas no duro mucho viéndolas, no me gusta que personajes aparentemente “normales” entren, uno tras otros, en espirales de degeneración sin fin.

Fin de spoilers.

Una serie para los aficionados a los líos familiares.


PD. Al encontrar esta foto he visto que algunos de los actores del piloto no continuaron como Jonathan LaPaglia ("Seven Days"), que iba a ser uno de los hermanos o Betty Buckley que parece que podría ser el papel de Nora.


martes, junio 19, 2007

Breaking and entering (2006)


BREAKING AND ENTERING (Breaking and Entering) (2006)

Un arquitecto inaugura su nueva oficina en un barrio conflictivo de Londres, King's Cross, barrio que están rediseñando para rehabilitarlo. Tras la fiesta de inauguración se produce un robo, que se repite a la semana, la policía tiene alguna pista pero Will Francis (Jude Law) se obsesiona y monta guardia por las noches frente a la puerta, seguro de que van a volver a robar. Dejando de lado un poco a su mujer Liv (Robin Wright Penn) y a su hijastra, que sufre un trastorno del sueño y cierto autismo.

La excusa:

La excusa para verla: Juliette Binoche que trabajó con el mismo director, Anthony Minghella, en The English Patient (1996), y me encantó en Chocolat (2000)). Seguido de Jude Law, magnífico en Enemy at the Gates (2001), encantador en The Holiday (2006) y de guinda tenía a Robin Wright Penn la inolvidable princesa de The Princess Bride (2006).

Las expectativas:

Esta película llegó a mi sin tener ningún tipo de condicionamiento y sin saber prácticamente nada de ella, salvo sus protagonistas y un poco de su argumento, por lo que no tenía una idea formada, ni buena ni mala, de ella. Con estos actores había buenas probabilidades de acertar.

El resultado:

Buena. Es una película que va creciendo y llega a tener su momento emotivo hacia el final. No me defraudaron ninguno de los tres, enamorando nuevamente, Juliette, con su personaje y haciendo totalmente creíble que Will Francis ( Jude Law) lo arriesgue todo por Amira (Juliette Binoche).

Cuidado con el trailer cuenta más de lo que debe.