Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 04, 2010

Los hombres que no amaban a las mujeres. (Millennium I)





Mikael Blomkvist, periodista de investigación, en horas bajas, de la revista Millennium acepta el encargo de Henrik Vanger, un empresario retirado, de retomar la búsqueda de Harriet Vanger, su sobrina, desaparecida hace treinta y seis años.



El comienzo me pareció un poco farragoso con tantos datos sobre empresas y el hacerme con los nombres de los personajes me costó un poco. Pasado este pequeño inconveniente la lectura se convirtió en amena y adictiva.



Atención contiene Spoilers (contiene información que puede que no te interese leer si no has leído el libro y piensas leerlo).



La novela alterna la historia desde el punto de vista de dos personajes socialmente dispares pero que por distintas circunstancias sus caminos terminan confluyendo. Por una de las ramas vemos claramente que Mikael Blomkvist es un hombre de principios, con ética, amigo de sus amigos y defensor de la verdad. Le han tendido una trampa y está a punto de perder dos de las cosas que más aprecia su credibilidad y la revista en la que pública, “Millennium”. Henrik Vanger le ofrece una posible salida si acepta su encargo: tratar de resolver el misterio de la desaparición de Harriet Vanger, su sobrina. El resto de la familia Vanger está en contra de remover el tema por lo que la tapadera de la investigación será un supuesto libro que escribirá Mikael sobre la vida de la familia. Por la otra rama vemos a través de los ojos de Lisbeth Salander como la gente piensa que es un bicho raro e incluso el estado la tiene asignado un administrador pues no creen que se valga por si misma. La descripción de Lisbeth nos muestra una persona con problemas en las relaciones personales pero que muy a su manera mantiene también su propia ética y respeta a aquellos que muestran respeto por los demás. Eso sí, a pesar de su descripción de chica menuda, es una mujer de armas tomar y que no duda un momento en hacer lo que sea necesario para no ser pisoteada e incluso ser la heroína de la historia.

Cuando ambos se encuentran ven que solamente apoyándose y confiando el uno en el otro pueden llegar a buen puerto en la resolución del misterio.

sábado, mayo 22, 2010

La Reina del Sur, Arturo Pérez-Reverte


Me ha gustado, sobre todo los contrastes entre la forma de ver la vida (y la muerte) a un lado y otro del mar.
La protagonista se ve empujada pero con la capacidad de aprovechar ese impulso para ir siempre hacia arriba.
En ella se juntan la ocasión, el saber hacer y la templanza para llevarlo acabo.

P.D. Me llamó mucho la atención que pintasen sus propios pasos de cebra para poder cruzar más cómodamente.

Enlaces: La Reina del Sur, Arturo Pérez-Reverte.

jueves, mayo 13, 2010

Los Pilares de la Tierra y La Catedral del Mar



Había pospuesto leer "Los Pilares de la Tierra" desde hace mucho tiempo por su extensión, me daba mucha pereza y además la idea que tenía hecha de sobre que iba era muy vaga: la construcción de una catedral.

Desde luego una vez leída me parece ridícula la imagen que tenía en mi cabeza.

La evolución de la vida de los personajes, con la construcción de la catedral como fondo, está tan detallada que al terminar de leerlo da la sensación de haber vivido con ellos. Me ha llevado tiempo acabarlo pero ese tiempo lo doy por bien aprovechado, he disfrutado con cada capítulo.

Una de las cosas que me animó a leerlo fue leer "La Catedral del Mar", cuando lo terminé vi que había gente que lo calificaba como una copia de "Los pilares de la tierra". Así que como "La Catedral del mar" me gustó mucho, y este parecía ser del mismo tipo pensé que también me podría gustar.

Ahora que he leído ambos no me parece que exista ese parecido tan grande como para ser una copia. Están ambientadas en en la edad media y las situaciones están condicionadas a las reglas del juego que no parecen diferir, en lo fundamental, de un país a otro.

En "La catedral del mar" todo es a menor escala pero no por ello menos interesante y la sensación de disfrute fue igual de satisfactorio. Es como si fueran una bonita iglesia y una bella catedral, aunque se parezcan no tiene por qué ser una copia.


Enlaces: "La catedral del mar" Ildefonso Falcones, "Los Pilares de la Tierra" Ken Follett.