Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 09, 2010

El Concierto (Le concert 2009)

Por qué la vi: la música clásica me gusta, el cine de comedia me gusta, las comedias francesas suelen salir buenas.

Un afamado director es “obligado a dejar” su profesión junto con toda su orquesta. Su obsesión es volver a tocar “El Concierto para violín de Tchaikovsky”. Tiene buenos momentos, sobre todo cuando entra en escena la música.

Me ha gustado.

El Concierto (Le concert 2009)

P.D. Tchaikovsky tiene un fan más.

martes, abril 27, 2010

Frases para recordar: Humoresque (De amor también se muere) 1946


Paul: Virtuoso del violín por descubrir.
Mrs. Helen: Mecenas de guapos con talento.


Mrs. Helen Wright: Go to concerts?

Paul Boray: Not much.
When they're good, I'm jealous.
When they're bad, I'm bored.

Mrs. Helen Wright: ¿Va a conciertos?

Paul Boray: No mucho.
Cuando son buenos, me pongo celoso.
Cuando son malos, me aburro.


Enlaces:
Humoresque, Joan Crawford, John Garfield.

lunes, noviembre 17, 2008

Enrique Urquijo, Querido maestro


Hace nueve años que nos dejó Enrique Urquijo (1960-1999). Ese día al oír la noticia me embargó una pena enorme, era como si quien hubiera muerto hubiese sido un amigo… y prácticamente así era. Durante toda esa parte de la vida en la que los amigos son el centro de todo, de forma tan intensa, cuando todo el tiempo libre del que dispones lo utilizas estando con ellos, haciendo cosas o planeando hacerlas, en ese tiempo, “Los Secretos” sonaban como parte de la banda sonora de nuestras vidas. Y aquel día, de hace nueve años, fue como si se perdiera un poco de todo lo vivido.

Esa noche de repente entendí una escena de una película que había visto unos años atrás. En la película se ven distintas fases de la vida del protagonista Glenn Holland (Mr. Holland's Opus ) profesor de música, en una de ellas se muestra como le afecta la muerte de John Lennon. Esta se me quedó grabada por lo exagerado que me pareció su reacción (“ni que se hubiera muerto alguien de su familia”, pensé entonces). Cuatro años pasaron para que esa imagen que se me había grabado lo hiciera ahora a fuego, de repente entendí que es lo que sentía Mr. Hollands, entendí que era posible sentir la pérdida de alguien que “no conoces” pero que te ha acompañado en tantos buenos momentos y te ha consolado en los malos.

Algunas de esas canciones al oírlas funcionan como una maquina del tiempo que me telé trasportan a multitud de sitios, que me llevan al lado de esos amigos, los que compartíamos sueños.

Gracias Enrique por todo lo bueno que me diste.