Mostrando entradas con la etiqueta Película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Película. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 19, 2010

The hurt locker (2008)


Por qué la vi? Oscar a la mejor película. Y las que recordaba de Kathryn Bigelow me dejaron buen recuerdo.

Un grupo de artificieros nos muestran el día a día de su trabajo. Con un ligero tono de documental se me hizo muy pesada, recordaba ligeramente Generatión Kill pero en la comparación perdía y mucho.

No me gustó.


The hurt locker.

lunes, octubre 18, 2010

Los Falsificadores (2007)


Es de las mejores que he visto últimamente. En un campo de concentración durante la 2 guerra mundial, los alemanes utilizan a algunos judíos para falsificar documentación. Es una historia dura de supervivencia y muerte.

Me gustó mucho.


Los Falsificadores.

domingo, octubre 17, 2010

Al limite (2010)


Por qué la vi? Por Mel Gibson. Va de un policía que ve como matan a su hija y no parará hasta que consiga que los culpables paguen. Esta peli es de las que hacía Charles Bronson a porrillo en los 80. Más de libro imposible. Una vez vista ni tan siquiera el que salga Mel la salva un poco. Ojo spoiler! Los trocitos en los que aparece el fantasma de la hija me parecieron horribles, no venia a cuento para nada.





Al limite.

sábado, octubre 16, 2010

2012 (2009)

¿Por qué la vi? Por que mi amigo Miguel me dijo que no era ninguna maravilla pero que tenia unas escenas espectaculares. Y tenía razón, la película en su conjunto no vale mucho, pero es cierto que tiene un par de escenas completamente increíbles, pero en todos los sentidos. Si te paras a analizarlas no aguantan ni media décima de segundo pero si te dejas llevar y te relajas puedes disfrutar primero con la escena de la limusina y justo despues con la avioneta. Sobrepasan con mucho cualquier otra escena que recuerde, incluida la de La jungla IV con el caza, la exageración llevada a su más lejanos limites. Una vez vistas el resto de la peli no se sale ni un apice de lo que debe mostrar una peli de desastres.

Sólo apta para cuando quieres una peli para pasar el rato. La leyes físicas las guardaron en un cajón y probaron a ver que pasaba.

2012.

jueves, octubre 14, 2010

Blind Side (2009)


Por qué la vi: por su nominación a mejor película (Oscar), por Sandra Bullock, tenia curiosidad como podía estar nominada en el mismo año a mejor actriz en los Oscar, que ganó, y peor actriz en los Razzie por “All about Steve” y por que creía que iba de Fútbol Americano.

Es una historia de superación y de logros desde la nada, es de las que les encantan tanto a los americanos en las que una persona humilde llega a lo más alto contra viento y marea.

La película es un “basado en hechos reales” y muy mal anda el cine para que esté entre las diez mejores. Sandra está muy contenida para sus interpretaciones habituales pero no es suficiente para ganar una estatuilla, creo.

No me gustó. Una historia parecida contaba “Invencible” con Mark Wahlberg y me gustó mucho más.


Blind Side (2009)

miércoles, octubre 13, 2010

Shutter Island. 2010


Por qué la vi: por el trailer que me recordó a una película de cine negro de los 50, por Martin Scorsese y por Leonardo DiCaprio.

Dos policías han de ir a un psiquiátrico para investigar la desaparición de una de las pacientes.

Esta realmente lograda la ambientación, tiene momentos psicodélicos pero todo encaja perfectamente y la historia te mantiene en tensión de principio a fin.

Me ha gustado mucho.

Shutter Island. 2010

martes, octubre 12, 2010

El truco del manco (2008)


Por que la vi: por sus premios Goya. El Cuajo (El Langui) busca la manera de salir adelante, quiere grabar un disco pero no tiene el dinero por lo que trapichea con lo puede. Va siempre rozando el límite y no todo sale bien.

Se deja ver.

El truco del manco (2008)

lunes, octubre 11, 2010

Guerra de vinos (Bottle Shock 2009)


Por qué la vi: Por que el tema del vino me llama la atención y por Alan Rickman. La película trata sobre la lucha de los vinícolas californianos por hacerse un hueco en el mercado. Con ciertos toques de comedía, ciertas partes hippis (las que menos me gustaron) y un pelín de drama, va mejorando según avanza.

Muy flojita.

Guerra de vinos (2009)

domingo, octubre 10, 2010

An Education (2009)


Por qué la vi: fue nominada como mejor película a los Oscars.
A pesar de ser relativamente corta (92 minutos) se me hizo muy larga e insulsa. Lo único que me llamó la atención fue un par de canciones y la interpretación de Carey Mulligan que tal vez ella si se la merezca.

No me ha gustado.

An Education (2009)

sábado, octubre 09, 2010

El Concierto (Le concert 2009)

Por qué la vi: la música clásica me gusta, el cine de comedia me gusta, las comedias francesas suelen salir buenas.

Un afamado director es “obligado a dejar” su profesión junto con toda su orquesta. Su obsesión es volver a tocar “El Concierto para violín de Tchaikovsky”. Tiene buenos momentos, sobre todo cuando entra en escena la música.

Me ha gustado.

El Concierto (Le concert 2009)

P.D. Tchaikovsky tiene un fan más.

sábado, junio 26, 2010

Micmacs à tire-larigot (2009)

¿Por que la vi? Porque el trailer me recordó a "Delicatessen", porque de vez en cuando con el cine francés me llevo buenas sorpresas y porque sale Dany Boon que me gustó en "Mon meilleur ami" y en "Bienvenue chez les Ch'tis".

No terminó de gustarme, tiene algunos momentos buenos pero no logró engancharme. Los personajes eran exageradamente raros y no logra crear un mundo propio en donde esas rarezas se justificasen y entres en el juego.

Un hombre muere por culpa de una mina anti-personas y años después su hijo sufre otro "accidente" con un arma, y de aqui en adelante vienen las rarezas una detrás de la otra y otra más. No tiene ese encanto que te hace olvidar los sinsentidos.


Personajes demasiado raros.



Micmacs à tire-larigot (IMDb)

jueves, junio 24, 2010

Up in the Air (2009)


¿Porqué la vi? Por que fue nominada a los Oscars, por que me comentaron que estaba bien y por que sale George Clooney.

La película me gustó, no pasan grandes cosas, Ryan Bingham tiene que viajar por todo el país para encargarse del trabajo sucio de las empresas, despedir a la gente. Le encanta viajar y todos los privilegios que consigue con su fidelidad, pero todo esto se va a ver amenazado...

Estaba a punto de perder la esperanza con Clooney, en las últimas películas en las que le había visto interpretaba personajes un poco tocados, algunos parecían directamente tontos o lo que es peor parecía que Clooney hacía el tonto como en "The Men Who Stare at Goats" (2009) horrible película, en "Burn After Reading" (2008) que está bien pero él no, "Leatherheads" (2008) intento de comedia clásica y de nuevo G.C. haciendo el tonto y la primera en la que se me atragantó como actuaba fue en "O Brother, Where Art Thou?" (2000).
En esta vuelve ha realizar una interpretación sobria, sin rarezas ni tonterías. Es una película con un fondo de tristeza pero sin caer en sentimentalismos.

Me gustaron las imágenes desde el avión de cada ciudad que visitan.

Up in the Air (2009)

sábado, junio 19, 2010

American Playboy (Spread 2009)



American Playboy

¿Porqué la vi?: Por el tráiler parecía entretenida.

El ver como se las ingeniaba Nikki (Ashton Kutcher) para aprovecharse de las mujeres y que le mantengan no tuvo
nada de gracia, prometía más de lo que al final da.


Aburrida.


Spread (IMDb)

viernes, junio 18, 2010

Penélope (2006)


¿Porqué la vi?: Por Christina Ricci.


La base de la historia es una mezcla entre "La bella y la bestia" y cualquier otro cuento de princesas encantadas.
Lo bueno de la película es que dentro del planteamiento de fantasía esta se desarrolla en el mundo "normal".
Penélope (Christina Ricci) sufre una maldición por la que su aspecto no es del todo agraciado y necesita que su "príncipe" la salve.

Está entretenida y me gustó por esa mezcla de realidad y fantasía.

Pasable.



Penélope (IMDb)

jueves, junio 17, 2010

Legión (2010)

Antes de nada aviso que no la he visto completa por lo que esta opinión está sólo basada en la primera parte de la película.

Cuando vi el tráiler me llamó la atención, un ángel bajaba a la tierra para tratar de ayudarnos a luchar contra el resto de ángeles que tienen la orden de exterminarnos.

¡Ojo spoilers!

El resultado es un mata mata de "zombies" ya que la forma de exterminarnos es poseer cuerpos de humanos convirtiéndose en monstruos cuyo único objetivo es matar a una chica embarazada cuyo hijo es la única esperanza que Dios cambie de opinión ¿¿¿??? y esta está atrincherada en una gasolinera perdida en medio de ningún sitio.

Mala. muy mala.

Legion (IMDb)

martes, abril 27, 2010

Frases para recordar: Humoresque (De amor también se muere) 1946


Paul: Virtuoso del violín por descubrir.
Mrs. Helen: Mecenas de guapos con talento.


Mrs. Helen Wright: Go to concerts?

Paul Boray: Not much.
When they're good, I'm jealous.
When they're bad, I'm bored.

Mrs. Helen Wright: ¿Va a conciertos?

Paul Boray: No mucho.
Cuando son buenos, me pongo celoso.
Cuando son malos, me aburro.


Enlaces:
Humoresque, Joan Crawford, John Garfield.

sábado, diciembre 05, 2009

Frases para recordar: Valkyrie (2008)


"But remember, this is a military operation. Nothing ever goes according to plan."


Valkyrie.

lunes, septiembre 29, 2008

Layer Cake (2004)


Layer Cake (2004) es una de esas películas de las que no esperaba mucho, fundamentalmente porque no había oído nada de ella, ni bueno ni malo.

Me animé a verla porque sale Daniel Craig ( y en Casino Royale (2006) me encantó), que aquí hace de traficante de drogas que está pensando en dejar el negocio pero ha de terminar antes un trabajito, que como era de esperar se va ha complicar más de lo que se esperaba.

La historia se me hizo muy amena y me mantuvo con interés durante todo el rato. Una grata sorpresa.

sábado, junio 28, 2008

The Forbidden Kingdom (2008)


The Forbidden Kingdom (2008)

Otro cuento chino, profecías, héroes, venganzas… para quien le gusten estas películas hubiese sido una buena película. La historia, para las de este genero, está bien ( y con jet y chan (sin hacer el tonto):

El Rey Mono, uno de los inmortales, es engañado y convertido en estatua. Sólo puede romper el hechizo el elegido por su bastón mágico. Todo esto en unos antiguos reinos atemporales.

Hasta aquí fenomenal, pero como ya hicieron con D-War (2007) (por cierto, esa si que era mala, mala), para tratar de complacer al mercado occidental, el personaje central lo interpreta un occidental con la justificación de encontrar el objeto mágico en una tienda del barrio chino. La película pierde mucho con esto, pasando de buena a mala en su conjunto y a horrible cuando sale el chico, que es casi toda.

P.D. Me gustó mucho la escena del enfrentamiento entre Jet Li y Jackie Chan.

viernes, junio 27, 2008

Pelotas en acción. (2007)


Balls of Fury (2007)

Imaginemos que Miyagi en vez de enseñar kárate enseñase ping-pong, pues esta es la pesadilla… digo la película que nos lo cuenta. Combates a muerte… de ping-pong.

Risas = 0.

P.D. ¿y la culpa de que la gente no vaya al cine dicen que es de quien…?